Tras esa primera etapa de “La ley”, en la que el Pub “Block” de Madrid se empezaba a convertir en un escenario recurrente para el grupo, Hernán y Sara abandonan la formación y se incorpora Fer (guitarra), aportando experiencia y conocimientos técnicos y de sonido… a partir de este momento, la banda dio un giro inesperado… ya se empezaban a sentir toques de profesionalidad y comenzaban a surgir oportunidades de actuaciones y posibles producciones.
Fue por entonces cuando la banda cambia de nombre y se comienza a llamar “Ciudadano Kane”, haciendo más que un guiño a la obra maestra de Orson Welles. Como “Ciudadano Kane” los ensayos se cambian a otras localizaciones…como los locales de ensayo de “El trastero” o alguna otra sala en el polígono industrial madrileño del Ventorro del Cano. Prácticamente todos los ensayos del grupo van dirigidos a trabajar un buen directo, enlazando temas, preparando intros… en cuanto al repertorio, se siguen haciendo versiones, pero cada vez las versiones van dejando paso a los temas propios. Se consiguen varios conciertos por el circuito madrileño de música en vivo, cogiendo el rodaje necesario para empezar a llamar la atención… éste quizás se el motivo por lo que el por entonces dueño del “Block” propone al grupo que formen parte de su equipo. A partir de entonces, el sótano del Block se convierte en el local de ensayo, y prácticamente en una segunda casa para el grupo. Durante este tiempo, y debido a problemas de nuevo en el registro de la propiedad intelectual, se tiene que descartar el nombre de “Ciudadano Kane” , por lo que el grupo pasa a tomar el nombre definitivo de “Síndrome Kane” .